Convivencia y Relaciones Comerciales en Propiedad Horizontal Comercial
- Accuro SAS
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

En el entorno de la propiedad horizontal comercial, la convivencia y las relaciones comerciales juegan un papel crucial en el éxito y la armonía de los espacios compartidos. Estos entornos no solo albergan diversos negocios, sino que también requieren una gestión eficiente para garantizar que todos los copropietarios y arrendatarios puedan operar en un ambiente saludable y productivo.
La importancia de la convivencia en propiedad horizontal comercial
La convivencia en propiedad horizontal comercial va más allá de simplemente compartir un espacio físico. Implica el respeto mutuo entre los propietarios, arrendatarios, clientes y visitantes. Un ambiente armonioso mejora la experiencia del cliente, incrementa la permanencia de los negocios y fortalece la imagen del centro comercial o edificio.
Un estudio realizado por la Asociación Colombiana de Propiedad Horizontal (ACPH) en 2023 reveló que el 78% de los administradores de propiedades horizontales comerciales consideran que una buena convivencia mejora directamente las ventas de los comercios. Además, el 65% de los arrendatarios afirmó que un entorno armonioso influye en su decisión de renovar contratos de arrendamiento.
Claves para fomentar relaciones comerciales saludables
Comunicación efectiva: Establecer canales de comunicación claros entre los diferentes actores es fundamental. Reuniones periódicas y el uso de plataformas digitales facilitan el intercambio de información y la resolución de conflictos.
Reglamento de convivencia: Contar con un reglamento claro y actualizado es esencial. Este debe incluir normas sobre horarios, uso de espacios comunes, publicidad y comportamiento, asegurando un ambiente organizado.
Eventos y actividades conjuntas: Organizar eventos que involucren a todos los comercios ayuda a fortalecer los lazos entre los propietarios y genera mayor tráfico de clientes. Según un informe de la Cámara de Comercio de Bogotá (2022), los centros comerciales que organizan al menos cuatro eventos al año reportan un aumento del 20% en el flujo de visitantes.
Gestión de conflictos: Los desacuerdos son inevitables, pero una gestión adecuada basada en la mediación y el respeto puede evitar que escalen y afecten el entorno comercial. El mismo estudio de la ACPH señala que el 72% de los conflictos en propiedades horizontales se resuelven de manera efectiva cuando se implementan protocolos de mediación.
Sostenibilidad y responsabilidad social: Fomentar prácticas sostenibles y proyectos de responsabilidad social mejora la convivencia y crea una comunidad más consciente y comprometida. Una encuesta de la consultora Green Business (2023) indicó que el 60% de los consumidores prefiere visitar centros comerciales que implementan prácticas sostenibles.
Accuro: 28 años liderando la propiedad horizontal comercial
En Accuro, entendemos la importancia de una convivencia armónica y relaciones comerciales saludables en la propiedad horizontal comercial. Con 28 años de experiencia liderando el sector, ofrecemos soluciones integrales que promueven el bienestar de todos los actores involucrados.
Nuestra gestión se basa en la transparencia, el compromiso y la excelencia, garantizando que cada propiedad horizontal que administramos funcione de manera eficiente y sostenible. Apostamos por la educación y el acompañamiento continuo, permitiendo que nuestros clientes comprendan y participen activamente en la gestión de sus espacios.
Comments